Vassily II (historia de supervivencia)

Vassily II

En el día de hoy te traigo la segunda parte de los relatos de supervivencia referidos a  Vassily Tashkin, un maduro tenaz movido por la imperiosa necesidad de obtener dinero. Espero que te guste.   Vassily no era ruso, sino ucraniano. Había nacido en un pueblecito al sur de Khotyn, muy cerca de la frontera … Sigue leyendo Vassily II (historia de supervivencia)

Vassily I (relato de supervivencia)

Vassily I

Si te gustan los relatos de supervivencia, en los próximos días, comenzando por hoy, te traigo la historia de Vassily Tashkin, un hombre maduro y tenaz movido por la imperiosa necesidad de obtener dinero. Espero que te guste. Te dejo con la primera parte:   Vassily Tashkin se quedó el último, siguiendo las huellas de … Sigue leyendo Vassily I (relato de supervivencia)

El hombre del tamboril (relatos de realismo social)

El hombre del tamboril (relatos de realismo social)

Cuando me siento a escribir uno de los temas que más me seducen son los relatos de realismo social, sobre todo aquellos relacionados con Hispanoamérica. Así que hoy quiero compartir con vosotros un relato con un protagonista: don Tiburcio, un refugiado de la guerra de El Salvador. Os presento a El hombre del tamboril:   … Sigue leyendo El hombre del tamboril (relatos de realismo social)

Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»

Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»

Pocas películas he visto, de las que están basadas en un libro, que me hayan resultado más interesantes que la propia obra; lo cual dice muy poco en defensa del cine y mucho en favor de la literatura que, con el uso de simples caracteres sin mayor atractivo, negro sobre blanco, y con el trabajo … Sigue leyendo Reseña cinematográfica de «El nombre de la rosa»

Historias del tuerto: las narvales

El premio entre los embaucadores de a bordo se lo llevaba Damián Ortiz, un marinero viejo, tuerto del ojo izquierdo, que, si no hubiera sido por su total desconocimiento del arte de escribir, podría haber compuesto novelas más entretenidas que las plumas de los más insignes literatos, pues tenía una facilidad natural para atrapar la … Sigue leyendo Historias del tuerto: las narvales

Primer encuentro

Por ser montañosa, estaba la tierra más lejos de lo que pensábamos y nos llevó todo aquel día alcanzarla. Y una vez en ella, seguimos en paralelo a la costa, que corría en la orientación sureste noroeste, buscando una bahía o ensenada que ofreciese buen puerto. Se veían algunos ríos y una manigua espesa, de … Sigue leyendo Primer encuentro

¿Dónde está mi hijo?

Entre tanta tarea como tengo, me ha salido una nueva ocupación que me llena más que otras: colaborar con un grupo de mujeres para documentar casos de niños perdidos durante la huida de su país. El asunto surgió espontáneamente, como surge casi todo por aquí, y como es un tema que, desde que supe de … Sigue leyendo ¿Dónde está mi hijo?

La carta

No es fácil escribir esta carta. Le brincan a uno las ideas por la sesera y no hay como ordenarlas con criterio. Me he refugiado en la terraza, que a esta hora de la noche está tranquila y en silencio, a ver si aquí logro concentrarme. Ya van dos días que llevo demorando la tarea … Sigue leyendo La carta

Apocalipse Now y El corazón de las tinieblas

El corazón de las tinieblas es una novela breve de Joseph Conrad publicada en 1902 y popularizada ocho décadas después, a raíz del estreno, en 1979, de la película Apocalipse now, que está basada en ella. De hecho, algunas de las ediciones que se hicieron después ilustran la portada del libro con imágenes de la película o … Sigue leyendo Apocalipse Now y El corazón de las tinieblas